Las 7 decisiones que importan en la transformación digital
.jpg)
Cómo ya hemos analizado previamente en Guía del CEO para la digitalización: Causas de la Transformación Digital, la digitalización de las empresas ha adoptado carácter de necesidad y urgencia en los mercados de hoy y mañana.
La toma de decisiones estratégicas en los altos mandos corporativos en esta nueva etapa denominada 'Transformación Digital', marcará el camino hacia la eficiencia en la adaptación a las nuevas formas de hacer negocios.
A fines de aterrizar dicha toma de decisiones, elaboramos una breve guía con pautas prioritarias acerca de las decisiones que que van a tener que enfrentar los CEOs.
Las 7 decisiones que importan
Explorar
Aunque reconozcamos el camino que transita nuestra empresa, los mercados tienden a dinamizarse continuamente forzando nuestra readaptación y orientando nuestras estrategias permanentemente.
De hecho, según un estudio de la consultora McKinsey afirma que los CEOs con un mejor desempeño en sus funciones son más proclives (un 58%) a realizar una revisión de la estrategia en los dos primeros años, es decir, que aquellos que consiguen mejores resultados también son los que más se adaptan.
Decisión 1: Hacía dónde irán nuestros negocios
Es necesario realizar un profundo análisis del funcionamiento de nuestra empresa y su contexto para reorientar las metas y objetivos a corto y largo plazo. Un sondeo eventual nos iluminará el camino, ahorrando recursos y mejorando la experiencia del cliente.
Diseñar
Llega el momento de crear un plan para la Transformación Digital de nuestra empresa. Los CEOs deberán tener el control de qué, quién, cómo y dónde se ejecutarán las tareas de digitalización.
Decisión 2: Quién liderará el esfuerzo
Como vimos en Guía del CEO para la digitalización: Áreas de Transformación Digital, el proceso engloba a toda la organización. Por lo tanto, La Dirección de la empresa no podrá delegar las funciones de digitalización, sino que deberán hacerse cargo y controlar cada una de las áreas del proceso.
Decisión 3: Cómo vender la visión a los involucrados claves
Necesitamos que todos los actores de nuestra empresa se conviertan en elementos fundamentales en esta transición. Tendremos la tarea de motivar e involucrar al personal, basándonos en la planificación y la disposición de objetivos realistas y convincentes.
Decisión 4: Dónde ubicar a la empresa en el ecosistema digital
Analizando las capacidades, habilidades y recursos disponibles de nuestra empresa, podremos elaborar un plano del contexto corporativo y el mercado donde interactuaremos. Estableciendo correctamente nuestro ecosistema digital, podremos reducir el margen de error de nuestro posicionamiento.
Decisión 5: Cómo decidir durante la transformación
Debemos definir una estrategia para la toma de decisiones durante la transformación. Inevitablemente se presentarán situaciones inesperadas y necesitamos responder de forma concreta. Como os contamos en Guía del CEO para la digitalización: Estrategia para la Transformación Digital:
"La transformación digital es en parte un trayecto y en parte un objetivo, pero sobre todo requiere de una hoja de ruta y una estrategia claras, con un amplio margen para el ajuste y adaptación a los cambios".
Ejecutar
En el momento de poner en marcha nuestro plan de acción, tenemos que ser capaces de adaptarnos sobre la marcha y hacer ajustes cuando sea necesario.
Decisión 6: Dónde poner los recursos (de forma rápida y dinámica)
Una decisión clave para para guiar la transformación digital de la empresa es la asignación de recursos. Y no se trata solo de asegurar que los recursos lleguen al lugar correcto -una decisión que los CEOs toman como parte de su trabajo diario- sino de decidir cuál debe ser el proceso de asignación y a qué ritmo debe operar.
Por ejemplo, algunos bancos se han dado cuenta de que incluso después de realizar inversiones masivas en digital, las sucursales aún representaban el 90% de sus gastos operativos y que del 70 al 80 por ciento de las transacciones realizadas en sucursales podían ejecutarse digitalmente. En respuesta, cambiaron todo el gasto de capital futuro a digital, cerraron algunas sucursales y lanzaron programas para migrar clientes que dependían de sucursales para servicios rutinarios a cajeros automáticos o canales web/móvil.
Por tanto, para tener éxito en una transformación digital, a menudo es necesario recortar el presupuesto para las operaciones precedentes, acelerar los procesos presupuestarios (pasar de ciclos anuales a trimestrales o mensuales) y 'desconectar' los proyectos que no cumplen las expectativas para invertir más en aquellos que sí funcionan.
Asegurar
Con la Transformación Digital en marcha, debemos apuntar a mejorar su rendimiento sin dejar de reinventarnos y volviendo a empezar desde el análisis del mercado y el contexto.
Decisión 7: Qué hacer y cuándo
Los CEOs deberán permanecer informados y atentos a los cambios contextuales y de mercado para retomar las acciones que crean necesarias en los momentos que se requieran.
Según este artículo de McKinsey. más del 70% de los programas de transformación digital fallan. Si bien tomar las decisiones que hemos explicado contribuyen en gran medida a mejorar las probabilidades, cada CEO debe decidir cómo secuenciar la transformación digital con criterios claros para evaluar los beneficios proyectados, el tiempo necesario para conseguirlo, las inversiones necesarias y el impacto en el funcionamiento de la organización.
En WEGETIT podemos ayudarte a transformar tu negocio y las relaciones con tus clientes. Combinamos estrategia, tecnología y creatividad para resolver desafíos y encontrar oportunidades. ¡Ven a vernos!